El año pasado descubrí un libro que se llamaba "El ángel en la casa", un libro donde nos habla de una distopía donde el sexo dominante es el femenino por x motivos. La sinopsis de ese libro me llamó mucho la atención, por lo que quise saber un poco más de la persona que lo había escrito. Aquí os traigo la entrevista a su autora:
LED: La Estantería de Dulce
BA: Beca Aberdeen
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de abril de 2019
martes, 16 de abril de 2019
Entrevista a Patricia Bema
Para las personas que no la conozcan, Patricia Bejarano Martín, o más conocida entre sus seguidores como Patricia Bema, es una booktuber española que cuenta con uno de los canales de booktube más grandes de nuestro país.
En él habla sobre los libros que se va leyendo, que le gustan o le disgustan, pero siempre desde el respeto y la sinceridad. También es muy activa en su cuenta de Instagram, donde de habla de libros, series, películas e interactua con sus seguidores. Por ello, quería hacerle una entrevista para que la conozcamos un poco mejor. Y lo prometido es deuda, aquí tenéis la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
PB: Patricia Bema
En él habla sobre los libros que se va leyendo, que le gustan o le disgustan, pero siempre desde el respeto y la sinceridad. También es muy activa en su cuenta de Instagram, donde de habla de libros, series, películas e interactua con sus seguidores. Por ello, quería hacerle una entrevista para que la conozcamos un poco mejor. Y lo prometido es deuda, aquí tenéis la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
PB: Patricia Bema
jueves, 29 de noviembre de 2018
Entrevista a Las reglas del lector
¡Hola a todos! Hacía tiempo que no os traía una entrevista. Esta entrevista es a Bella, la chica que hay detrás de la página de Instagram Las reglas del lector.

Las reglas del lector es una página de viñetas o historietas donde nos habla un poco sobre todo lo que los lectores sentimos o hacemos, ya sea que nos ponga nerviosos dejar un libro, decir por las noches que sólo vamos a leer un capítulo más pero luego se hacen las tantas de la madrugada... yo, personalmente, me he sentido identificada con más de una viñeta.
Bueno, ahora sí, sin más dilación, aquí os traigo la entrevista para que podáis conocer un poco más esta cuenta tan preciosa y a la persona que hay detrás:
LED: La Estantería de Dulce
LRDL: Las Reglas Del Lector
jueves, 24 de mayo de 2018
Entrevista a Dante Covers
¿Tenéis algún animal? Yo sí, tengo un gato naranja con rayas blancas super rechoncho que se llama Felis.

¿Y por qué os estoy contando esto? Porque esta tienda, Dante Covers, va sobre eso, sombre animales. Pero sobre todo sobre uno, sobre Dante. Dante es un pequeño gato que tiene una enfermedad en la boca, por lo que necesita una operación. Por eso su dueña ha creado esta tienda, donde vende fundas hechas a mano para venderlas y conseguir un poco de dinero para ayudar a Dante. Yo descubrí la tienda de casualidad, vi que varias cuentas de bookstagram hablaban de ella y me puse a mirar, lo que me venía muy bien porque estaba pensando en comprarme una funda para mis libros.
Unos meses después de descubrir la cuenta y comprarme mi primera funda participé en la Rep Search de esta tienda y soy Rep de esta tienda hasta que finalice mayo. Por eso quería ayudar un poco más a Samantha a llegar a más gente, no solo por instagram, sino que hablé con ella para hacerle una entrevista para que la conozcáis un poco mejor, a ella, a Dante y a su tienda.
Así que, sin más dilación, aquí tenéis la entrevista:
miércoles, 2 de mayo de 2018
Entrevista a la Book World Con
He ido a varias convenciones o quedadas, pero nunca había oído hablar de una quedada literaria, así que cuando me enteré que iban a hacer una me entró mucho la curiosidad.
Este es el primer año que se celebra esta quedada de bloggers, instagramers y todo el mundo que le guste el mundo de la literatura. Por eso, no podía pasar la oportunidad de hacerles una entrevista para que les conozcáis un poco mejor.
Así que, sin más dilación, aquí tenéis la entrevista:
Este es el primer año que se celebra esta quedada de bloggers, instagramers y todo el mundo que le guste el mundo de la literatura. Por eso, no podía pasar la oportunidad de hacerles una entrevista para que les conozcáis un poco mejor.
Así que, sin más dilación, aquí tenéis la entrevista:
lunes, 30 de abril de 2018
Entrevista a Lidia Galiana

Un libro que transcurre en una época de conflictos y de emigración como fue la Segunda Guerra Mundial. Pero no por ello no tiene que haber amor. Por eso quería saber más sobre el libro y más sobre la persona que lo escribió. Así que, sin más dilación, aquí está la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
L: Lidia
viernes, 27 de abril de 2018
Entrevista a Inés Riera
Para vosotros, ¿que es la magia? Para mi es algo que te hace transportarte a otros lugares sin moverte de la cama, es soñar, leer.. Esas cosas que hacen que vivamos mil experiencias sin tener que gastarnos mucho dinero.
Y hay personas que tienen magia. Y una de ellas, sin duda, es Inés.
Yo descubrí su cuenta por casualidad, navegando por instagram, aunque muchos a lo mejor la conocéis por greenwood_world que es como se llama en la plataforma. Cuando vi sus fotos me transmitieron magia. Sus fotos están dentro del mundo literario, pero ver el esfuerzo que pone por hacerlas y el resultado final.. Sólo he de decir que con cada foto me sorprende más.
Por eso quise hacerle una entrevista. Y aquí la tenéis:
Y hay personas que tienen magia. Y una de ellas, sin duda, es Inés.
Yo descubrí su cuenta por casualidad, navegando por instagram, aunque muchos a lo mejor la conocéis por greenwood_world que es como se llama en la plataforma. Cuando vi sus fotos me transmitieron magia. Sus fotos están dentro del mundo literario, pero ver el esfuerzo que pone por hacerlas y el resultado final.. Sólo he de decir que con cada foto me sorprende más.
Por eso quise hacerle una entrevista. Y aquí la tenéis:
martes, 24 de abril de 2018
Entrevista a Something to dreamel
¿Sabéis esas cuentas que, aparte de ser preciosas, hablan de una forma que es como si te estuvieran hablando de tu a tu? Pues esto me ha pasado a mi con estas chicas.
Yo su blog lo conocí gracias a su cuenta de instagram, donde suben fotos preciosas y, para mi, escriben de una forma tan natural que me da la sensación de que me hablan personalmente (no soy egocéntrica, solo me lo parece jajaja)
Su blog también es una maravilla, por eso he querido hacerles una entrevista a estas dos chicas amantes de los libros.
Así que, sin más dilación, aquí está la entrevista:
Yo su blog lo conocí gracias a su cuenta de instagram, donde suben fotos preciosas y, para mi, escriben de una forma tan natural que me da la sensación de que me hablan personalmente (no soy egocéntrica, solo me lo parece jajaja)
Su blog también es una maravilla, por eso he querido hacerles una entrevista a estas dos chicas amantes de los libros.
Así que, sin más dilación, aquí está la entrevista:
Entrevista a The tea adventures

Pero no estoy aquí para eso. En la comunidad de bookstagram hay muchas personas que conocen esta tienda: "The tea adventures", una tienda de tés artesanos y dedicados al mundo de la literatura y a las series y películas que nos gustan. Esta tienda la descubrí porque algunas de las cuentas que sigo la recomendaban muchísimo, y como alma curiosa que soy me puse a investigar. La verdad es que yo en esa época no era muy fan del té, pero cuando me llegó el primer pedido que les hice me enamoré.
Y no podía pasar la oportunidad de hacerles una entrevista, ya que sabía que a más gente le gustaría y para saciar mi propia curiosidad. Así que, sin más dilación, aquí os traigo la entrevista:
Entrevista Paloma Blázquez
Pero, además, la pude conocer en persona cuando vino de viaje a Valencia y he de decir que es un encanto de chica y tuve el placer de que me firmara mi ejemplar de su libro.
Así que, sin más dilación, aquí está la entrevista:
jueves, 19 de abril de 2018
Entrevista a Arancha
La comunidad blogger está llena de gente maravillosa. Y una de ellas es Arancha, del blog "Historias entre mis dedos".
Tiene un blog donde sube las reseñas de los libros que le gustan y aparte tiene una cuenta de instagram con un feed que para mi es de mis favoritos. Pero, detrás de todo eso, está una persona muy buena y atenta, que siempre intenta ayudar en todo lo que puede.
En estos últimos meses ha subido muchos seguidores, y aquí os traigo una entrevista que le he hecho para que la conozcáis un poco mejor.
Así que, sin más dilación, aquí tenéis la entrevista:
Tiene un blog donde sube las reseñas de los libros que le gustan y aparte tiene una cuenta de instagram con un feed que para mi es de mis favoritos. Pero, detrás de todo eso, está una persona muy buena y atenta, que siempre intenta ayudar en todo lo que puede.
En estos últimos meses ha subido muchos seguidores, y aquí os traigo una entrevista que le he hecho para que la conozcáis un poco mejor.
Así que, sin más dilación, aquí tenéis la entrevista:
lunes, 16 de abril de 2018
Entrevista a Elena Romero

Elena ha escrito un libro, y ha sido un libro autopublicado y es un poemario. Aparte de eso, tiene un canal de youtube donde nos cuenta sus aventuras y nos lee algunos de sus poemas. Me quedo embelesada cada vez que la escucho hablar. Por eso, me gustaría que la conocierais (los que aún no la conocéis), porque tiene muy buen corazón, y os lo transmite con sus palabras.
Así que, aquí tenéis la entrevista:
sábado, 14 de abril de 2018
Entrevista a Book and glow
Creo que todo el mundo en esta plataforma conocemos las velas literarias. Son velas especiales, inspiradas en nuestros libros favoritos o sagas favoritas.
Yo las descubrí por fotos que subían mis cuentas favoritas y empecé a investigar este tipo de productos. Y cuando vi la variedad de tiendas y velas que habían me quedé alucinando.
Velas inspiradas en Sherlock Holmes, en El señor de los anillos, en Piratas del caribe, Jane Austen.. y un montón de variedades más.
Hay una amplia variedad de tiendas, pero seguro que todos vosotros habréis escuchado hablar de esta tienda, Book and glow. Una tienda de velas artesanas, hechas con cera de soja y con muchas velas preciosas y con aromas exquisitos. Como soy una persona curiosa quise hacerles una entrevista, porque pensé que mucha gente que sigue esta tienda querría saber algunas cosas sobre ellos. Así que hablé con ellos y me la concedieron. Así que no os hago esperar mucho más, aquí tenéis la entrevista:
jueves, 12 de abril de 2018
Entrevista a Daniel Fuertes

Su novela es un thriller que transcurre en las calles de Madrid, y parte de su historia transcurre en Barcelona. Su novela me sorprendió gratamente, sobre todo por el final, aunque yo lo conocí primero por su instagram, donde estaba sorteando su novela y yo participé (ya que me llamaba la atención). No gané el sorteo, pero descubrí su blog y sus relatos y su forma de escribir me encantó. Por eso hablé con él para traerlo a mi humilde blog y presentaroslo y, para quien ya lo conozca, que sepáis algo más de él. Así que, sin más dilación, aquí tenéis la entrevista:
martes, 10 de abril de 2018
Entrevista a Anastasia (@annyy94)
Esta es la tercera entrevista del mes del libro. Esta vez a una bloggera. Anastasia tiene un blog literario donde habla de libros; pero, aparte, tiene una cuenta de instagram preciosa donde enseña las cosas que le gustan, nos habla de los libros que se está leyendo, etc
Además, es rep de una de las tiendas de velas literarias más famosas de España (para mi parecer). A esta tienda, si sabéis cual es, también habrá entrevista muy pronto, así que estad atentos.
Sin más dilación, aquí está la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
A: Anastasia
LED: El nombre de tu blog es “Another little book”, ¿por qué elegiste ese nombre para tu blog?
A: Fue muy difícil la elección del nombre porque en el momento en el que me lo hice, la plataforma, en este caso literaria, estaba en pleno apogeo y no se me ocurría nada original, hasta que entre mis estanterías vi que tenía una novela: ‘Another Little Piece’ de Kate Karyus Quinn y pensé: ¿y por qué no Another Little Book? Y se quedó ya para siempre.
LED: Ahora, para conocerte un poco mejor, ¿A qué edad empezó a gustarte la lectura?
A: Siempre me ha gustado porque desde muy pequeña veía a mi abuela leer a cada hora pero no encontraba mi género y no fue hasta los 15 años que empecé a devorar de verdad las historias que caían entre mis manos.
Como siempre, al final de cada entrevista dejo un espacio para que la persona entrevistada les deje unas palabras a sus seguidores. Aquí están las de Annyy:
Además, es rep de una de las tiendas de velas literarias más famosas de España (para mi parecer). A esta tienda, si sabéis cual es, también habrá entrevista muy pronto, así que estad atentos.
Sin más dilación, aquí está la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
A: Anastasia
LED: El nombre de tu blog es “Another little book”, ¿por qué elegiste ese nombre para tu blog?
A: Fue muy difícil la elección del nombre porque en el momento en el que me lo hice, la plataforma, en este caso literaria, estaba en pleno apogeo y no se me ocurría nada original, hasta que entre mis estanterías vi que tenía una novela: ‘Another Little Piece’ de Kate Karyus Quinn y pensé: ¿y por qué no Another Little Book? Y se quedó ya para siempre.
LED: ¿Por qué decidiste abrirte un blog literario?
A: Porque pese a disponer de la maravillosa herramienta Goodreads sentía que no era suficiente y quería expresar mediante reseñas lo que opinaba de cada lectura, así como enseñando los libros que iban llegando a mis estanterías y surgió el blog.
LED: ¿Qué fue lo primero que te creaste? ¿El blog o la cuenta de instagram?
A: Primero fue el blog, llevo ya unos cuantos años con él y más tarde, mi cuenta de instagram. Al principio fue más personal (de ahí el nombre annyy94) pero como la lectura era mi mayor hobby empecé subiendo fotos de libros. Por aquel entonces bookstagram España no existía ni mucho menos, pero sí existían muchas cuentas de habla inglesa y poco a poco, empecé a usar mucho más la app hasta hoy, que es la que más uso.
LED: Eres una de las reps de Book and glow, ¿de dónde te viene tu amor por las velas?
A: Siempre me han gustado las velas y cada vez que veía las velas literarias de habla inglesa necesitaba una tienda en España y Book and glow fue mi salvación. Me encantan todos sus productos, vivo enamorada de cada una de las velas.
LED: En tu blog ya casi tienes 1.000 seguidores, ¿cómo te sientes al ver que cada vez vas creciendo más?
A: Cada vez que alguien nuevo sigue mi blog la ilusión es la misma que el primer día. Me parece increíble que tantas personas hayan decidido quedarse en mi rincón.
LED: ¿Colaboras con alguna editorial? ¿Cómo te sentiste la primera vez que una editorial colaboró contigo?
A: Sí, actualmente colaboro con muchas cuyas publicaciones adoro y me siento muy afortunada por ello. La primera vez que aceptaron mi petición para colaborar fui la persona más feliz del mundo y la primera vez que me llegó un libro de editorial la emoción fue tremenda. Eso no ha cambiado con el paso de los años porque me sigue haciendo tanta ilusión como siempre recibir una novela.
LED: ¿Alguna vez pensaste en dejar el blog?
A: ¿La verdad? No del todo. Algunas que otras veces me paso semanas sin publicar y no porque no tenga ganas sino porque no encuentro el tiempo entre reseñar, subir fotos a instagram y demás (porque todos tenemos una vida personal, al fin y al cabo) pero nunca pensé: hasta aquí he llegado, lo cierro.
LED: ¿Tienes alguna planificación a la hora de subir las fotos o las reseñas?
A: A la hora de subir fotos sí y al mismo tiempo no. Todas las que voy subiendo no las hago el mismo día, sino que cierto día de la semana (soleado porque la luz natural es mi mejor amiga) me lo reservo para hacer muchas del tirón porque hacerlas cada día me resulta imposible. ¿Eso de la opción del borrador para tener guardadas las publicaciones que quiero subir? No es para mi porque soy un desastre jajaja.
Y a la hora de reseñar, vuelvo a ser un desastre porque nunca me planeo las reseñas con tiempo, sino que las hago el mismo día que las publico o como mucho, el día anterior.
LED: Ahora, para conocerte un poco mejor, ¿A qué edad empezó a gustarte la lectura?
A: Siempre me ha gustado porque desde muy pequeña veía a mi abuela leer a cada hora pero no encontraba mi género y no fue hasta los 15 años que empecé a devorar de verdad las historias que caían entre mis manos.
LED: ¿Cual es el libro que menos te ha gustado?
A: Siempre intento elegir libros que sé que podrían gustarme pero a veces es difícil conseguir que te guste todos. Los que más recuerdo ahora mismo son: Respira de Abbi Glines, Ardiente verano de Noelia Amarillo y De las cenizas de Molly McAdams, entre otros.
LED: ¿Cual es tu pareja favorita literaria?
A: Esta pregunta es muy difícil porque hay muchas que adoro pero creo que me quedo con Julian y Emma de Lady Midnight. Es pensar en ellos y recordar frases suyas y querer releer el libro una y otra vez.
LED: ¿Cuál es el mejor libro que has leído en lo que llevamos de año?
A: Este año lo he empezado con muy buen pie, por lo que he leído muchos buenos libros en tan poco tiempo pero uno de los que más me ha marcado ha sido El club de los eternos 27 de Alexandra Roma. Y también El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen. Este libro me hizo llorar a mares. Como siempre, al final de cada entrevista dejo un espacio para que la persona entrevistada les deje unas palabras a sus seguidores. Aquí están las de Annyy:
Estas cosas se me dan fatal porque cuanto más quiero algo/a alguien más difícil es expresarlo con palabras pero lo intentaré. La comunidad lectora, tanto la plataforma blogger como bookstagram me ha hecho conocer a personas que seguramente nunca hubiera conocido y me hubiera arrepentido. Gracias a aquellas historias que nos marcan y queremos compartirlas con todo el mundo, he podido conocer no solo a muchísimas personas maravillosas, sino que al mismo tiempo mi lista de libros pendientes ha incrementado. Demasiado jajaja. Así que gracias, a todos porque hayamos creado algo tan bonito mediante libros.
SU BLOG |
¡Espero que os haya gustado! Si es así decidmelo en los comentarios ❤
¡Nos leemos pronto!
jueves, 5 de abril de 2018
Entrevista a Lecturioseando
¡Hola de nuevo! Seguro que muchos de vosotros conocéis la tienda Lecturioseando. Es una tienda que vende cajas literarias, donde cada mes pone un tema ya sea literario, friki, de lo que se le ocurra.
En esas cajas no sólo vienen libros, sino que también vienen marca páginas, postales.. Muchas cositas que tengan que ver con el tema del mes.
Yo la descubrí por instagram. Nunca había escuchado lo de las cajas literarias. Yo pedí la que hacían para el mes de diciembre del 2017, el tema era: "Espíritu aventurero" y la verdad es que me gustó muchísimo tanto el contenido como la decoración de la caja.
Y, como bien sabréis, las entrevistas las hago porque soy una persona muy curiosa, así que me puse en contacto con su creadora y, señoras y señores, aquí tenéis la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
L: Lecturioseando
LED: ¿Por qué el nombre de Lecturioseando?
L: El nombre proviene de un blog literario que tuve durante años, un sitio pequeñito, pero que me encantaba. Fue una combinación de Lectura y curioseando.
LED: ¿Cómo surgió la idea de hacer cajas literarias
L: Fue, originalmente, tras ver las cajas de Owl Crate. Me suscribí por 3 meses y quedé enamorada. Cuando me llegó la primera y la abrí pensé: “Yo quiero hacer esto”. Después empezaron a surgir por aquí este tipo de cajas y finalmente me decidí.
LED: ¿Cuántas personas forman el equipo de Lecturioseando?
L: Oficialmente, una. Pero siempre hay alguien dispuesto a ayudarme a preparar las cajas y a darme algunos consejos cuando se bloquea mi creatividad. Además, tengo una hija de casi 2 años a la que le encanta meter en las cajas el papel de relleno.
LED: ¿Tienes algún patrón para elegir el tema del mes?
L: Suelo mirar los libros que se publican cada mes y hago una selección de los 3 que más me gustan. Después pienso en los temas que puedo poner por cada libro y, al final, el tema que me parece más atractivo es el que elijo.
LED: ¿Pides colaboraciones con editoriales/tiendas o te ofrecen colaborar en las cajas?
L: Un poco de todo. En cuanto a los libros, normalmente soy yo la que se dirige a las editoriales para pedirlos. Con el resto de detallitos de la caja funciona un poco diferente. Muchas tiendas se presentan para colaborar, cosa que me encanta, porque así conozco nuevos negocios y nuevos artículos. En otras ocasiones soy yo la que se pone en contacto con ellos/ellas, pero eso suele ser con tiendas más grandes o con marcas más conocidas.
LED: ¿Has leído todos los libros que, hasta ahora, han ido en las cajas?
L: He leído todos menos uno. Lo empecé a leer y me estaba ENCANTANDO, pero leí una reseña que decía que hacía un poco de spoiler de una trilogía anterior de la autora. Es una trilogía que tengo pendiente y no quería que me desvelaran nada, así que lo he dejado a medias hasta terminar la trilogía original.
LED: ¿Nos podrías decir el proceso de creación de una caja literaria?
L: Primero selecciono el tema de la caja y a partir de ahí comienza todo el trabajo duro. Hay que navegar mucho por Internet para buscar tiendas online con productos que puedan encajar con el tema. También suelo dedicarle bastante tiempo al Photoshop para los productos que hacemos en exclusiva para las cajas. Una vez se han elegido todos los detalles y el libro que va a contener la caja, sólo queda montarlas y para eso lo mejor es invitar a unos amigos a casa a tomar algo para que te ayuden 😉.
LED: Al principio, ¿pensaste que este proyecto tendría éxito?
L: El éxito es relativo, pero mentiría si te dijera que empecé este proyecto pensando que no iba a vender nada. Todavía estamos arrancando, pero me gustaría poder vivir de Lecturioseando de aquí a algún tiempo.
LED: ¿Cómo te sentiste cuando viste tu proyecto crecer cada vez más?
L: Todavía estamos empezando, así que es un poco pronto para poder contestar esta pregunta, pero lo que sí te puedo decir es lo que sentí al vender mis primeras cajas. Fue una satisfacción enorme.
LED: ¿Cómo definirías Lecturioseando en una frase?
L: En Lecturioseando ofrecemos una forma diferente de lectura: la emoción de un libro sorpresa y la entusiasmo de recibir regalitos relacionados con la temática del libro.
LED: Y por último, para conocerte un poco mejor, ¿cuál es tu libro favorito?
L: No podría decirte uno en concreto, para mi es complicado, pero hay varios que me encantan y de los que tengo muy buenos recuerdos:
Y, como ya sabéis por la entrevista de Rocío, al final de cada una dejo un espacio para que la persona/s entrevistadas dejen un pequeño mensaje para la gente que les apoya o les sigue. Aquí está el de Omaira, creadora de Lecturioseando:
Me gustaría agradecerles a todos aquellos que se hayan animado a comprar algunas de nuestras cajas. Y a todos aquellos que aún no se han atrevido, animarlos a hacerlo. Ponemos mucho cariño en preparar cada mes las cajas y no paramos hasta que estamos completamente satisfechos con todos los productos, así que ¡animaos! 😊
Espero que os haya gustado la entrevista. Si es así decidmelo en los comentarios y, estad atentos, que en este mes habrán más tiendas que serán entrevistadas.
¡Nos leemos pronto!
En esas cajas no sólo vienen libros, sino que también vienen marca páginas, postales.. Muchas cositas que tengan que ver con el tema del mes.
Yo la descubrí por instagram. Nunca había escuchado lo de las cajas literarias. Yo pedí la que hacían para el mes de diciembre del 2017, el tema era: "Espíritu aventurero" y la verdad es que me gustó muchísimo tanto el contenido como la decoración de la caja.
Y, como bien sabréis, las entrevistas las hago porque soy una persona muy curiosa, así que me puse en contacto con su creadora y, señoras y señores, aquí tenéis la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
L: Lecturioseando
LED: ¿Por qué el nombre de Lecturioseando?
L: El nombre proviene de un blog literario que tuve durante años, un sitio pequeñito, pero que me encantaba. Fue una combinación de Lectura y curioseando.
LED: ¿Cómo surgió la idea de hacer cajas literarias
L: Fue, originalmente, tras ver las cajas de Owl Crate. Me suscribí por 3 meses y quedé enamorada. Cuando me llegó la primera y la abrí pensé: “Yo quiero hacer esto”. Después empezaron a surgir por aquí este tipo de cajas y finalmente me decidí.
LED: ¿Cuántas personas forman el equipo de Lecturioseando?
L: Oficialmente, una. Pero siempre hay alguien dispuesto a ayudarme a preparar las cajas y a darme algunos consejos cuando se bloquea mi creatividad. Además, tengo una hija de casi 2 años a la que le encanta meter en las cajas el papel de relleno.
LED: ¿Tienes algún patrón para elegir el tema del mes?
L: Suelo mirar los libros que se publican cada mes y hago una selección de los 3 que más me gustan. Después pienso en los temas que puedo poner por cada libro y, al final, el tema que me parece más atractivo es el que elijo.
LED: ¿Pides colaboraciones con editoriales/tiendas o te ofrecen colaborar en las cajas?
L: Un poco de todo. En cuanto a los libros, normalmente soy yo la que se dirige a las editoriales para pedirlos. Con el resto de detallitos de la caja funciona un poco diferente. Muchas tiendas se presentan para colaborar, cosa que me encanta, porque así conozco nuevos negocios y nuevos artículos. En otras ocasiones soy yo la que se pone en contacto con ellos/ellas, pero eso suele ser con tiendas más grandes o con marcas más conocidas.
LED: ¿Has leído todos los libros que, hasta ahora, han ido en las cajas?
L: He leído todos menos uno. Lo empecé a leer y me estaba ENCANTANDO, pero leí una reseña que decía que hacía un poco de spoiler de una trilogía anterior de la autora. Es una trilogía que tengo pendiente y no quería que me desvelaran nada, así que lo he dejado a medias hasta terminar la trilogía original.
LED: ¿Nos podrías decir el proceso de creación de una caja literaria?
L: Primero selecciono el tema de la caja y a partir de ahí comienza todo el trabajo duro. Hay que navegar mucho por Internet para buscar tiendas online con productos que puedan encajar con el tema. También suelo dedicarle bastante tiempo al Photoshop para los productos que hacemos en exclusiva para las cajas. Una vez se han elegido todos los detalles y el libro que va a contener la caja, sólo queda montarlas y para eso lo mejor es invitar a unos amigos a casa a tomar algo para que te ayuden 😉.
LED: Al principio, ¿pensaste que este proyecto tendría éxito?
L: El éxito es relativo, pero mentiría si te dijera que empecé este proyecto pensando que no iba a vender nada. Todavía estamos arrancando, pero me gustaría poder vivir de Lecturioseando de aquí a algún tiempo.
LED: ¿Cómo te sentiste cuando viste tu proyecto crecer cada vez más?
L: Todavía estamos empezando, así que es un poco pronto para poder contestar esta pregunta, pero lo que sí te puedo decir es lo que sentí al vender mis primeras cajas. Fue una satisfacción enorme.
LED: ¿Cómo definirías Lecturioseando en una frase?
L: En Lecturioseando ofrecemos una forma diferente de lectura: la emoción de un libro sorpresa y la entusiasmo de recibir regalitos relacionados con la temática del libro.
LED: Y por último, para conocerte un poco mejor, ¿cuál es tu libro favorito?
L: No podría decirte uno en concreto, para mi es complicado, pero hay varios que me encantan y de los que tengo muy buenos recuerdos:
- Las Historia Interminable de Michael Ende: Lo leí cuando era una niña y lo recuerdo con mucho cariño y con una sensación muy mágica.
- Lolita de Nabokov: Me parece que está maravillosamente escrito y que el narrador es un canalla manipulador extraordinariamente bien creado.
- Illuminae de Amie Kaufman: De los mejores libros juveniles de ciencia ficción que he leído en los últimos años.
- Locke & Key de Joe Hill: Es una novela gráfica (que pronto será serie) y es tan original y con una historia tan bien llevada… Estoy deseando verlo en pantalla.
- Y para terminar, uno menos conocido, La edad de la Ira de Fernando J. López: Una palabra: impecable. No, cuatro palabras más: Debería leerse en colegios.
Y, como ya sabéis por la entrevista de Rocío, al final de cada una dejo un espacio para que la persona/s entrevistadas dejen un pequeño mensaje para la gente que les apoya o les sigue. Aquí está el de Omaira, creadora de Lecturioseando:
Me gustaría agradecerles a todos aquellos que se hayan animado a comprar algunas de nuestras cajas. Y a todos aquellos que aún no se han atrevido, animarlos a hacerlo. Ponemos mucho cariño en preparar cada mes las cajas y no paramos hasta que estamos completamente satisfechos con todos los productos, así que ¡animaos! 😊
![]() |
ENLACE DE LA TIENDA |
¡Nos leemos pronto!
lunes, 2 de abril de 2018
Entrevista a Rocío (@roreads)
¡Hola a todos! Ya a empezado abril, lo que significa que empieza el mes del libro.
En instagram os dije que quería dedicar todo el mes de abril al mundo literario, haciendo entrevistas a bloggers literarios, escritores y tiendas que vendieran productos que estuvieran ambientados en la literatura.
Esta será la primera entrevista. Rocío no tiene un blog, pero su cuenta de instagram está inspirada en la literatura, donde nos habla de los libros que se lee y de productos que tienen que ver con ellos. Además, su cuenta es preciosa 💓 Ella va a iniciar el mes de abril.
Empezamos:
LED: La Estantería de Dulce
R: Rocío
LED: ¿De dónde te viene tu pasión por la lectura?
R: Desde pequeña. Mi madre nos contaba historias después de cenar, sobretodo de los Hermanos Grimm, siempre han sido mis favoritas. A partir de ahí no recuerdo ni un solo día en el que no haya leído, la creatividad siempre ha formado parte de mí y la lectura es una ventana hacía la magia en el mundo real a través de los libros.
LED: ¿Por qué decidiste abrirte una cuenta de instagram para hablar de libros?
R: Bueno, yo comencé a hablar de libros en Youtube y así es como entré en la comunidad más social, por así decirlo, de los libros, conocí las cuentas ‘’bookstagram’’ y no me lo pensé dos veces, me gustaba la fotografía y los libros así que era la combinación perfecta. Además, me encanta la facilidad que tenemos para conectar con más lectores y comentar libros.
LED: ¿Cuánto tiempo tienes la cuenta?
R: Alrededor de un año y unos cuantos meses.
LED: ¿Has pensado alguna vez hacerte un blog?
R: Pues ya lo tuve y me duró poco, antes tenía uno de moda, así que sé la constancia que conlleva tener un blog, cuando me decidí por abrir uno literario tampoco estaba en un momento en el que tuviese mucho tiempo, así que lo cerré para concentrarme en instagram, ya que creo que tiene muchas posibilidades y la gente está más activa y me resulta más cómodo compartir ahí mis lecturas y hacerlo con más asiduidad.
LED: ¿Cuántos libros crees que has leído desde el inicio de la cuenta hasta ahora? ¿Y cual crees que es tu libro favorito o saga favorita?
R: Una barbaridad, cerca de 150 más o menos, desde luego tener la cuenta me ha hecho leer mucho más. Y soy malísima eligiendo mis favoritos pero así por encima: Milk and honey de Rupi Kaur, It ends with us de Colleen Hoover, Cazadores de sombras o Trono de cristal.
LED: Para mi parecer, tus fotos son muy Tumblr, ¿dónde haces las fotos?
R: Oh ¡Muchas gracias! Para mi es todo un alago. Las hago allá dónde voy en realidad, soy de las que llevan un libro en el bolso jaja puedo ir perfectamente por la calle y ver algo y sacar corriendo la cámara. Aunque muchas son de un bosque cerca de mi casa que es mágico para mí e inspirador, pero también tengo que admitir que algunas son en el cuarto de mis padres porque lo tienen decorado como de revista.
LED: ¿Tienes alguna planificación a la hora de publicar?
R: Sí y no. Antes me preocupaba más ser constante y publicar a diario, pero últimamente intento no estresarme mucho con ello y disfrutar ante todo. También tengo una cuenta cerrada incluso para probar el feed que a día de hoy sigo utilizando porque es muy cómodo y así me planifico.
LED: ¿Qué sentiste cuando empezaste a ver que tu cuenta iba creciendo? Porque te falta poco para los 4.000 seguidores
R: Pues la verdad es que sigo la cuenta con mucha ilusión y ganas y todo lo que hago es para conocer a lectores, libros, nuevos autores, etc… así que saber que todos esos lectores me siguen y disfrutan con mi contenido es una alegría y sobre todo un ánimo para seguir compartiendo, porque además la comunidad de bookstagram es como un sitio seguro, es genial.
LED: ¿Colaboras con alguna editorial?
R: Ahora mismo no. He colaborado antes pero ahora estoy en una etapa en la que me apetece leer un poco por mi cuenta, ya que cada día mi lista de libros pendientes sube y yo soy muy de leer por estados de ánimo.
LED: ¿Alguna vez pensaste en abandonar la cuenta?
R: Sí, pero por una milésima de segundo. Luego recuperas la emoción otra vez, hablas con alguien que te hace sonreír, que te recomienda libros y que te anima, entonces vuelves a pensar en todo lo bueno que ofrece instagram y en mi caso también en las fotografías que se me vienen a la mente y que quiero hacer ya de ya.
LED: Eres REP de dos cuentas, ¿cómo te sentiste cuando viste que te habían elegido?
R: Es una sensación genial. Yo siempre doy un grito de alegría porque nunca te esperas que te elijan y saber que alguien te da una oportunidad así es increíble, porque al fin y al cabo estás ayudando a un negocio a crecer y depositan la confianza en ti. También son cuentas que adoro con gente increíble detrás y productos que me enamoran, por lo que es un gusto enseñar sus productos y ser su representante.
Para finalizar cada entrevista, he decidido hacer algo especial. Como sabéis, muchas de las cuentas que aparecerán en este mes, existen por dos razones. Una es porque les encanta la literatura y los libros y otra son sus seguidores. Por eso, al final de cada entrevista, las personas entrevistadas dejarán unas palabras para aquellas personas que les siguen y quieran leerlas. Porque, sin vosotros, no seríamos lo que somos ahora. Rocío ha dejado estas palabras para vosotros:
Bookstagram es una comunidad muy bonita, antes no teníamos tantas oportunidades de conectar como lectores, leíamos por nuestra cuenta y era difícil compartir emociones o historias de libros, ahora tenemos esta gran oportunidad y además no sólo de eso, sino de aprovecharla para promover iniciativas y ayudar en otros aspectos por una sociedad mejor. Así que gracias a esos seguidores que siguen mis cambios de feed bruscos, mis ausencias en la cuenta y todas las preguntas que siempre hago, son geniales y cada día intento hablar con todos ellos, gracias por estar ahí <3
Me despido por ahora, pero no sin antes deciros que, si os ha gustado la entrevista, me lo digáis en comentarios 💬💓
¡Nos leemos pronto!
En instagram os dije que quería dedicar todo el mes de abril al mundo literario, haciendo entrevistas a bloggers literarios, escritores y tiendas que vendieran productos que estuvieran ambientados en la literatura.
Esta será la primera entrevista. Rocío no tiene un blog, pero su cuenta de instagram está inspirada en la literatura, donde nos habla de los libros que se lee y de productos que tienen que ver con ellos. Además, su cuenta es preciosa 💓 Ella va a iniciar el mes de abril.
Empezamos:
LED: La Estantería de Dulce
R: Rocío
LED: ¿De dónde te viene tu pasión por la lectura?
R: Desde pequeña. Mi madre nos contaba historias después de cenar, sobretodo de los Hermanos Grimm, siempre han sido mis favoritas. A partir de ahí no recuerdo ni un solo día en el que no haya leído, la creatividad siempre ha formado parte de mí y la lectura es una ventana hacía la magia en el mundo real a través de los libros.
LED: ¿Por qué decidiste abrirte una cuenta de instagram para hablar de libros?
R: Bueno, yo comencé a hablar de libros en Youtube y así es como entré en la comunidad más social, por así decirlo, de los libros, conocí las cuentas ‘’bookstagram’’ y no me lo pensé dos veces, me gustaba la fotografía y los libros así que era la combinación perfecta. Además, me encanta la facilidad que tenemos para conectar con más lectores y comentar libros.
LED: ¿Cuánto tiempo tienes la cuenta?
R: Alrededor de un año y unos cuantos meses.
LED: ¿Has pensado alguna vez hacerte un blog?
R: Pues ya lo tuve y me duró poco, antes tenía uno de moda, así que sé la constancia que conlleva tener un blog, cuando me decidí por abrir uno literario tampoco estaba en un momento en el que tuviese mucho tiempo, así que lo cerré para concentrarme en instagram, ya que creo que tiene muchas posibilidades y la gente está más activa y me resulta más cómodo compartir ahí mis lecturas y hacerlo con más asiduidad.
LED: ¿Cuántos libros crees que has leído desde el inicio de la cuenta hasta ahora? ¿Y cual crees que es tu libro favorito o saga favorita?
R: Una barbaridad, cerca de 150 más o menos, desde luego tener la cuenta me ha hecho leer mucho más. Y soy malísima eligiendo mis favoritos pero así por encima: Milk and honey de Rupi Kaur, It ends with us de Colleen Hoover, Cazadores de sombras o Trono de cristal.
LED: Para mi parecer, tus fotos son muy Tumblr, ¿dónde haces las fotos?
R: Oh ¡Muchas gracias! Para mi es todo un alago. Las hago allá dónde voy en realidad, soy de las que llevan un libro en el bolso jaja puedo ir perfectamente por la calle y ver algo y sacar corriendo la cámara. Aunque muchas son de un bosque cerca de mi casa que es mágico para mí e inspirador, pero también tengo que admitir que algunas son en el cuarto de mis padres porque lo tienen decorado como de revista.
LED: ¿Tienes alguna planificación a la hora de publicar?
R: Sí y no. Antes me preocupaba más ser constante y publicar a diario, pero últimamente intento no estresarme mucho con ello y disfrutar ante todo. También tengo una cuenta cerrada incluso para probar el feed que a día de hoy sigo utilizando porque es muy cómodo y así me planifico.
LED: ¿Qué sentiste cuando empezaste a ver que tu cuenta iba creciendo? Porque te falta poco para los 4.000 seguidores
R: Pues la verdad es que sigo la cuenta con mucha ilusión y ganas y todo lo que hago es para conocer a lectores, libros, nuevos autores, etc… así que saber que todos esos lectores me siguen y disfrutan con mi contenido es una alegría y sobre todo un ánimo para seguir compartiendo, porque además la comunidad de bookstagram es como un sitio seguro, es genial.
LED: ¿Colaboras con alguna editorial?
R: Ahora mismo no. He colaborado antes pero ahora estoy en una etapa en la que me apetece leer un poco por mi cuenta, ya que cada día mi lista de libros pendientes sube y yo soy muy de leer por estados de ánimo.
LED: ¿Alguna vez pensaste en abandonar la cuenta?
R: Sí, pero por una milésima de segundo. Luego recuperas la emoción otra vez, hablas con alguien que te hace sonreír, que te recomienda libros y que te anima, entonces vuelves a pensar en todo lo bueno que ofrece instagram y en mi caso también en las fotografías que se me vienen a la mente y que quiero hacer ya de ya.
LED: Eres REP de dos cuentas, ¿cómo te sentiste cuando viste que te habían elegido?
R: Es una sensación genial. Yo siempre doy un grito de alegría porque nunca te esperas que te elijan y saber que alguien te da una oportunidad así es increíble, porque al fin y al cabo estás ayudando a un negocio a crecer y depositan la confianza en ti. También son cuentas que adoro con gente increíble detrás y productos que me enamoran, por lo que es un gusto enseñar sus productos y ser su representante.
Para finalizar cada entrevista, he decidido hacer algo especial. Como sabéis, muchas de las cuentas que aparecerán en este mes, existen por dos razones. Una es porque les encanta la literatura y los libros y otra son sus seguidores. Por eso, al final de cada entrevista, las personas entrevistadas dejarán unas palabras para aquellas personas que les siguen y quieran leerlas. Porque, sin vosotros, no seríamos lo que somos ahora. Rocío ha dejado estas palabras para vosotros:
Bookstagram es una comunidad muy bonita, antes no teníamos tantas oportunidades de conectar como lectores, leíamos por nuestra cuenta y era difícil compartir emociones o historias de libros, ahora tenemos esta gran oportunidad y además no sólo de eso, sino de aprovecharla para promover iniciativas y ayudar en otros aspectos por una sociedad mejor. Así que gracias a esos seguidores que siguen mis cambios de feed bruscos, mis ausencias en la cuenta y todas las preguntas que siempre hago, son geniales y cada día intento hablar con todos ellos, gracias por estar ahí <3
![]() |
SU INSTAGRAM |
Me despido por ahora, pero no sin antes deciros que, si os ha gustado la entrevista, me lo digáis en comentarios 💬💓
¡Nos leemos pronto!
jueves, 29 de marzo de 2018
Entrevista a Parada lector
Al inicio de empezar con la cuenta de instagram descubrí una cuenta llamada Parada lector. Es una página donde hablan de un libro cada mes y de la lectura en si. Pero también, asociada a esta, existe otra cuenta llamada Llibres al metro, una iniciativa en Barcelona donde se dejan libros en el metro para que la gente los recoja, los lea, y los deje otra vez en el metro para que otra persona lo encuentre.
Me pareció una iniciativa muy interesante, por eso, hablé con su propietaria para preguntarle algunas cosas sobre las dos cuentas, y aquí os las traigo, ya que creo que es muy interesante y que se podría hacer en varias ciudades de España. Dicho esto, aquí tenéis la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
PL: Parada Lector
LED: ¿Cuando empezaste la iniciativa de Llibres al metro?
PL: Llibres al metro empezó en Barcelona en Julio del 2017 y Libros en el metro Madrid empezó en Febrero del 2018.
LED: ¿Cómo surgió?
PL: Pasaba mucho tiempo en Instagram y en las redes sociales y seguía movimientos como ese en otras ciudades como Londres y Nueva York y un día que no tenía mucho que hacer decidí enviar un mail a esas iniciativas para saber como lo habian iniciado porque yo quería hacerlo en Barcelona, me dieron algunos tips y empece a hacer un diseño de la etiqueta y luego abrí la cuenta de instagrma y ya.
LED: ¿Qué sientes cuando ves fotos de gente con los libros que han encontrado en el metro de Barcelona?
PL: La verdad me emociona mucho, aunque mucha gente no postea que encuentra libros, pero cuando lo hacen me hace muchísima ilusión, sobre todo cuando ponen comentarios como “Gran iniciativa”.
LED: ¿Qué pensaste cuando empezaste con este proyecto? ¿Pensaste que iba a tener éxito o que no funcionaria?
PL: La verdad nunca me puse mucho a pensar en eso, creo que automáticamente pensé que como en otras ciudades funcionada que aquí también lo haría.
LED: ¿Cómo surgió Parada lector?
PL: Parada Lector surge porque muchas personas empezaron a pedirme recomendaciones de libros, entonces un día se me ocurrió la idea de contactar a algunas bloggers e invitarlas a que formáramos un club de lectura para que así tuviera mas impacto en la comunidad bookstagram, aunque lo ideal es que llegue a mas personas.
LED: ¿Cual es el procedimiento que sigues para elegir el libro del mes?
PL: Al principio, lo que hacíamos era, asignar un mes a cada una de las integrantes y tenían que proponer libros. Luego entre todas hacíamos una votación y ese es el libro que seleccionábamos. Ahora es un poco diferente, en algunas ocasiones recibimos propuestas de editoriales y en otras, cuando hay alguna novedad literaria que consideramos que es importante, hablamos con la editorial correspondiente para hacer colaboración.
LED: ¿Los colaboradores se ponen en contacto contigo o tú te pones en contacto con ellos?
PL: Depende, en algunas ocasiones son ellos, en otras soy yo. Pero la mayoría de las veces soy yo la que contacta con ellos.
LED: También tienes un blog donde subes reseñas, ¿lo llevas tú sola?
PL: Si, el blog, lo llevo solamente yo, al principio lo tenia mezclado con la iniciativa de Libros en el Metro, antes no escribía tan seguido, porque de hecho según yo no escribo muy bien. Pero creo que poco a poco he ido agarrando mas confianza y cada vez escribo mas seguido.
LED: ¿Cuántas personas formáis el equipo de Llibres al metro y Parada lector?
PL: En Libros en el Metro BCN, estoy yo. Y en algunas ocasiones algunos amigos me ayudan, de hecho estamos buscando voluntarios. Beatriz Bouza, la que lleva el blog de bofbookcase es la encargada de la rama de Madrid. Y colabora con nosotros en todo lo que es diseño de imagen Comba Studio.
Y en Parada Lector, soy la coordinadora, pero en total somos 7. Beatriz de B of Book case, Eliana de Silver Books. Julieta de Julieta del 27, Cristina que es Miss Xerinola. Iris de Dreamer and Readeer. Olatz de El correo Rebelde (cajas literarios muy guays por cierto) y también, lo que es diseño lo hace Comba Studio.
LED: ¿Haces colaboraciones con bloggers o instagramers literarios?
PL: Si en parada lector, colaboro con las 6 bloggers que te mencioné en la pregunta anterior.
LED: ¿Como es llevar todas estas plataformas a la vez?
PL: Pues mira, al principio como no trabajaba, era muy fácil porque me dedicaba todo el tiempo a hablar con colaboradores, mandar mail a editoriales. Buscar presupuestos para los materiales y todo. Pero ahora que ya trabajo, es un poquito mas complicado porque ahora tengo que hacer todo por las noches o los fines de semana.
LED: ¿La iniciativa Llibres al metro podría hacerse en cualquier ciudad?
PL: Si. Queremos plantear bien Madrid y luego empezar en otra.
LED: ¿Tú eres la que pone las ciudades o es alguien de esa ciudad la que te lo propone a ti?
PL: Si alguien se pone en contacto conmigo es más fácil porque así tengo a alguien allí al cargo, sino lo busco yo.
LED: ¿Y es muy difícil iniciar eso?
PL: Difícil difícil tampoco es. Yo pago las etiquetas y los sellos, pero cuando se lo encargo a alguien de verdad tiene que comprometerse mucho, porque gente te va a escribir, autores van a querer colaborar, hay que subir una foto al día y dejar libros a diario.
LED: ¿Cómo ves Llibres al metro y Parada lector dentro de unos años?
PL: Me gustaría que Libros en el metro fuera un proyecto cultural permanente, que las personas puedan seguir disfrutando de ir encontrando libros pero sobre todo que la iniciativa se transmita a todos y que cualquiera pueda compartir sus libros.
En cuanto a Parada Lector me gustaría que fuera un referente, me gustaría que fuera conocido por recomendar buenos libros, pero sobre todo por crear una comunidad, creo que estamos un poquito lejos todavía pero creo que es posible.
Aquí os dejo el enlace del blog de Esly, la chica que lleva todo por si queréis echarle un vistazo: https://elsyanlehu.org/
Yo me despido de momento, pero antes deciros que si os ha gustado la entrevista o si os ha parecido interesante que me lo digáis en los comentarios.
¡Nos leemos pronto!
Me pareció una iniciativa muy interesante, por eso, hablé con su propietaria para preguntarle algunas cosas sobre las dos cuentas, y aquí os las traigo, ya que creo que es muy interesante y que se podría hacer en varias ciudades de España. Dicho esto, aquí tenéis la entrevista:
LED: La Estantería de Dulce
PL: Parada Lector
LED: ¿Cuando empezaste la iniciativa de Llibres al metro?
PL: Llibres al metro empezó en Barcelona en Julio del 2017 y Libros en el metro Madrid empezó en Febrero del 2018.
LED: ¿Cómo surgió?
PL: Pasaba mucho tiempo en Instagram y en las redes sociales y seguía movimientos como ese en otras ciudades como Londres y Nueva York y un día que no tenía mucho que hacer decidí enviar un mail a esas iniciativas para saber como lo habian iniciado porque yo quería hacerlo en Barcelona, me dieron algunos tips y empece a hacer un diseño de la etiqueta y luego abrí la cuenta de instagrma y ya.
LED: ¿Qué sientes cuando ves fotos de gente con los libros que han encontrado en el metro de Barcelona?
PL: La verdad me emociona mucho, aunque mucha gente no postea que encuentra libros, pero cuando lo hacen me hace muchísima ilusión, sobre todo cuando ponen comentarios como “Gran iniciativa”.
LED: ¿Qué pensaste cuando empezaste con este proyecto? ¿Pensaste que iba a tener éxito o que no funcionaria?
PL: La verdad nunca me puse mucho a pensar en eso, creo que automáticamente pensé que como en otras ciudades funcionada que aquí también lo haría.
LED: ¿Cómo surgió Parada lector?
PL: Parada Lector surge porque muchas personas empezaron a pedirme recomendaciones de libros, entonces un día se me ocurrió la idea de contactar a algunas bloggers e invitarlas a que formáramos un club de lectura para que así tuviera mas impacto en la comunidad bookstagram, aunque lo ideal es que llegue a mas personas.
LED: ¿Cual es el procedimiento que sigues para elegir el libro del mes?
PL: Al principio, lo que hacíamos era, asignar un mes a cada una de las integrantes y tenían que proponer libros. Luego entre todas hacíamos una votación y ese es el libro que seleccionábamos. Ahora es un poco diferente, en algunas ocasiones recibimos propuestas de editoriales y en otras, cuando hay alguna novedad literaria que consideramos que es importante, hablamos con la editorial correspondiente para hacer colaboración.
LED: ¿Los colaboradores se ponen en contacto contigo o tú te pones en contacto con ellos?
PL: Depende, en algunas ocasiones son ellos, en otras soy yo. Pero la mayoría de las veces soy yo la que contacta con ellos.
LED: También tienes un blog donde subes reseñas, ¿lo llevas tú sola?
PL: Si, el blog, lo llevo solamente yo, al principio lo tenia mezclado con la iniciativa de Libros en el Metro, antes no escribía tan seguido, porque de hecho según yo no escribo muy bien. Pero creo que poco a poco he ido agarrando mas confianza y cada vez escribo mas seguido.
LED: ¿Cuántas personas formáis el equipo de Llibres al metro y Parada lector?
PL: En Libros en el Metro BCN, estoy yo. Y en algunas ocasiones algunos amigos me ayudan, de hecho estamos buscando voluntarios. Beatriz Bouza, la que lleva el blog de bofbookcase es la encargada de la rama de Madrid. Y colabora con nosotros en todo lo que es diseño de imagen Comba Studio.
Y en Parada Lector, soy la coordinadora, pero en total somos 7. Beatriz de B of Book case, Eliana de Silver Books. Julieta de Julieta del 27, Cristina que es Miss Xerinola. Iris de Dreamer and Readeer. Olatz de El correo Rebelde (cajas literarios muy guays por cierto) y también, lo que es diseño lo hace Comba Studio.
LED: ¿Haces colaboraciones con bloggers o instagramers literarios?
PL: Si en parada lector, colaboro con las 6 bloggers que te mencioné en la pregunta anterior.
LED: ¿Como es llevar todas estas plataformas a la vez?
PL: Pues mira, al principio como no trabajaba, era muy fácil porque me dedicaba todo el tiempo a hablar con colaboradores, mandar mail a editoriales. Buscar presupuestos para los materiales y todo. Pero ahora que ya trabajo, es un poquito mas complicado porque ahora tengo que hacer todo por las noches o los fines de semana.
LED: ¿La iniciativa Llibres al metro podría hacerse en cualquier ciudad?
PL: Si. Queremos plantear bien Madrid y luego empezar en otra.
LED: ¿Tú eres la que pone las ciudades o es alguien de esa ciudad la que te lo propone a ti?
PL: Si alguien se pone en contacto conmigo es más fácil porque así tengo a alguien allí al cargo, sino lo busco yo.
LED: ¿Y es muy difícil iniciar eso?
PL: Difícil difícil tampoco es. Yo pago las etiquetas y los sellos, pero cuando se lo encargo a alguien de verdad tiene que comprometerse mucho, porque gente te va a escribir, autores van a querer colaborar, hay que subir una foto al día y dejar libros a diario.
LED: ¿Cómo ves Llibres al metro y Parada lector dentro de unos años?
PL: Me gustaría que Libros en el metro fuera un proyecto cultural permanente, que las personas puedan seguir disfrutando de ir encontrando libros pero sobre todo que la iniciativa se transmita a todos y que cualquiera pueda compartir sus libros.
En cuanto a Parada Lector me gustaría que fuera un referente, me gustaría que fuera conocido por recomendar buenos libros, pero sobre todo por crear una comunidad, creo que estamos un poquito lejos todavía pero creo que es posible.
Aquí os dejo el enlace del blog de Esly, la chica que lleva todo por si queréis echarle un vistazo: https://elsyanlehu.org/
Yo me despido de momento, pero antes deciros que si os ha gustado la entrevista o si os ha parecido interesante que me lo digáis en los comentarios.
¡Nos leemos pronto!
jueves, 15 de febrero de 2018
Entrevista a Laia Fontanet
Hoy os traigo mi primera entrevista a un escritor. Quiero traer más a menudo este tipo de contenido y estad atentos porque tengo algunas programadas que sé que os gustarán.
Hoy os presento a Laia Fontanet que, aunque sea una escritora novel, su libro me encantó y por eso le pedí si podía hacerle una entrevista y me dijo que si. Aquí tenéis la entrevista:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo definirías tu libro en una sola palabra? Porqué
☺ Mujer, esa es la palabra. Porque serlo es toda una locura.
¿Cuando empezaste a escribir estos relatos?
☺ Todo empezó durante unos meses que estuve en paro hace un par de años, me sentaba muy bien escribir y me encantaba. Así empezó todo.
¿Por qué le pusiste de nombre a tu blog: “Sé única”?
☺ Para mi es importante que cada mujer se sienta única con ella misma y sus objetivos. Y la verdad, es todo un reto conseguirlo con todo lo que vivimos con el amor, el desamor, los pensamientos y los sentimientos. Por ello que mejor nombre que Sé única, un nombre con mucha fuerza.
¿Los relatos que has escritos son basados en experiencias tuyas?
☺ La mayoría si, otros son inspirados en situaciones vividas desde fuera y algunos en experiencias de personas cercanas.
Las ilustraciones de tu libro, ¿las hablaste con el/la ilustrador/a o las hizo él/ella por su cuenta?
☺ Fue un trabajo en equipo. Lo ibamos hablando y consultando una con la otra. Una experiencia muy gratificante.
¿Cual dirías que es tu relato favorito?
☺Una decisión difícil, tengo más de uno, pero “Maldito feeling”.
¿Qué sentiste cuando te dijeron que ibas a publicar?
☺ Una sensación de emoción y orgullo. Vivir el momento en el que se cumple uno de tus objetivos es increible.
¿Qué consejos les darías a la gente que quiere escribir un libro de relatos?
☺ Desde mi humilde experiencia, solo le diría que lo disfrute al máximo.
¿Vas a escribir otro libro?
☺ Si, ya está en proceso. En breve iré informando de más detalles.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero que os haya gustado la entrevista y espero que leáis su libro ya que, para mí, ha sido uno de mis descubrimientos de este año 2018, y eso que sólo estamos a febrero.
Os dejo el link de la reseña de su libro por si queréis echarle un vistazo:
Hoy os presento a Laia Fontanet que, aunque sea una escritora novel, su libro me encantó y por eso le pedí si podía hacerle una entrevista y me dijo que si. Aquí tenéis la entrevista:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
☺ Mujer, esa es la palabra. Porque serlo es toda una locura.
¿Cuando empezaste a escribir estos relatos?
☺ Todo empezó durante unos meses que estuve en paro hace un par de años, me sentaba muy bien escribir y me encantaba. Así empezó todo.
¿Por qué le pusiste de nombre a tu blog: “Sé única”?
☺ Para mi es importante que cada mujer se sienta única con ella misma y sus objetivos. Y la verdad, es todo un reto conseguirlo con todo lo que vivimos con el amor, el desamor, los pensamientos y los sentimientos. Por ello que mejor nombre que Sé única, un nombre con mucha fuerza.
¿Los relatos que has escritos son basados en experiencias tuyas?
☺ La mayoría si, otros son inspirados en situaciones vividas desde fuera y algunos en experiencias de personas cercanas.
Las ilustraciones de tu libro, ¿las hablaste con el/la ilustrador/a o las hizo él/ella por su cuenta?
☺ Fue un trabajo en equipo. Lo ibamos hablando y consultando una con la otra. Una experiencia muy gratificante.
¿Cual dirías que es tu relato favorito?
☺Una decisión difícil, tengo más de uno, pero “Maldito feeling”.
¿Qué sentiste cuando te dijeron que ibas a publicar?
☺ Una sensación de emoción y orgullo. Vivir el momento en el que se cumple uno de tus objetivos es increible.
¿Qué consejos les darías a la gente que quiere escribir un libro de relatos?
☺ Desde mi humilde experiencia, solo le diría que lo disfrute al máximo.
¿Vas a escribir otro libro?
☺ Si, ya está en proceso. En breve iré informando de más detalles.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero que os haya gustado la entrevista y espero que leáis su libro ya que, para mí, ha sido uno de mis descubrimientos de este año 2018, y eso que sólo estamos a febrero.
Os dejo el link de la reseña de su libro por si queréis echarle un vistazo:
¡Nos leemos pronto!
miércoles, 17 de enero de 2018
Entrevista a Virshereads
Os presento a Virginia, una chica canaria que le encantan los libros, por eso tiene un blog donde habla de ellos. Me encanta lo que publica tanto en su cuenta de Instagram como en su blog, así que decidí, si ella estaba dispuesta, hacerte una entrevista para que la conozcáis mejor. Menos mal que me dijo que sí. Ella misma se va a presentar a continuación, pero ya os digo que la entrevista promete, así que seguid leyendo.
Me llamo Virginia, tengo 26 años y soy de Tenerife, aunque actualmente vivo en Madrid. Desde pequeña me ha encantado sumergirme en los libros, aunque muchas veces la rutina diaria me ha obligado un poco a separarme de ellos. Pero hace como un año, coincidiendo con mi traslado a Madrid, conseguí por fin encontrar un equilibrio para compaginar trabajo con tiempo libre, tiempo para dedicarle a lo que más me gusta: leer.
LED: La estantería de Dulce
V: Virshereads
LED: ¿De dónde sale tu pasión por leer?
V: Creo que me viene desde el colegio. Nos exigían alguna lectura por trimestre y casi siempre era la primera en terminar de leer el libro. De hecho, recuerdo que el profesor nos ponía unas pautas de lectura para ir comentándolo en clase poco a poco, y yo tenía que disimular que no me lo había leído completo todavía. ¡Lo qué me costaba no hacer spoilers a mis compañeros!
LED: ¿Por qué te hiciste el blog?
V: Principalmente porque quería recomendar mis lecturas a los que me leyesen. De alguna manera yo también he descubierto grandes libros a través de otros blogs o canales de Youtube, y decidí que yo también quería que otros conocieran buenas lecturas gracias a mi opinión.
LED: ¿Por qué le pusiste ese nombre al blog?
V:El nombre lo copié exactamente de mi cuenta de Instagram, quería que todos me conocieran por el mismo nombre. La verdad que al principio quería hacer un juego de palabras con mi nombre y las primeras tres letras de mis apellidos "don" y "her", pero quedaba un poco raro, y sin darme cuenta me vi combinando el "she reads", que en español significa "ella lee", así que salió esa cosa rara que ahora tengo por nombre: Vir she reads
LED: ¿Cuántos libros crees que has leído hasta ahora?
V: En Goodreads tengo unos 50 leídos que he añadido, pero seguramente se me olvidaron muchos títulos de cuando era pequeña sin añadir, así que intuyo que rondarán entre 80-100 libros. Es curioso, porque después de acabar mis estudios, pasé muchos años sin leer por culpa de la rutina, y ha sido a lo largo de este último año que me he leído más de la mitad del total de todas mis lecturas. ¡Espero no perder la racha!
LED: He visto que eres REP de dos cuentas, ¿qué significa ser REP?
V: Ser REP de una tienda significa representarlos. Es decir, la tienda te elige para enviarte sus productos y que los enseñes a través de tus redes sociales (principalmente Instagram) contando al mismo tiempo tu opinión sobre ellos de forma sincera y clara. También, para beneficiar a los seguidores que tienes, te dan un código de descuento para que todos lo puedan utilizar en esa tienda qué representas obteniendo una rebaja.
LED: ¿Qué sentiste cuando te dijeron que ibas a ser REP?
V: Un honor y una alegría tremenda. Qué una tienda te elija de entre todas las cuentas tan bonitas que se presentan es un sueño. Recuerdo que cuando empecé probaba suerte con todas las REP de tiendas que me gustaban y nunca me cogían. Entiendo perfectamente que las tiendas buscan un beneficio, es decir, cuántos más seguidores tenga la cuenta que eligen, a más gente le llegará la información sobre sus productos, y es lógico que busquen el equilibrio entre cuenta grande y bonita. Aunque últimamente muchas tiendas han optado por dar oportunidades a cuentas que están empezando y creciendo, y me parece increíble que ahora mismo cualquiera pueda tener la suerte, como en mi caso, de ser REP.
LED: Sé que vives lejos de casa, ¿cómo llevas lo de vivir sola en una ciudad nueva?
V: Al principio se me hizo un poco difícil. Los primeros meses fueron los más duros. Era la primera vez que me independizaba, y ojalá hubiera probado esa experiencia antes, más cerca de mi casa. Pero directamente me fui a más de 1800 kilómetros de mi familia y es difícil. Pero no he estado sola, mi chico, con el que vivo, ha sido el principal apoyo y el culpable de que mi cambio de residencia finalmente haya sido pan comido y esté muy cómoda y feliz en esta ciudad (aunque muchas veces extraño el olor del mar)
LED: ¿Por qué vives en Madrid?
V: Desde que terminé mis estudios siempre tuve la idea en mi cabeza de salir de Canarias a probar suerte. Mi chico trabajaba en Madrid, así que después de un año juntos a distancia, tomé la decisión de arriesgarme e irme con él. ¡Y ha sido la mejor decisión de mi vida! Cómo ya he dicho anteriormente, en Madrid he encontrado una estabilidad para compaginar trabajo y hobbies, y ese cambio me ha devuelto a los libros.
LED: ¿Te ha acogido bien la ciudad de Madrid?
V: Rotundamente sí. He tenido la suerte de dar con un buen trabajo y unos compañeros increíbles. Aparte de que la gente, en su mayoría, han sido muy agradables conmigo. ¡No sé qué pasa en estas tierras que a todos les gusta el acento canario!
LED: ¿Has conocido a algún bloggero o instagramer literario en persona?
V: ¡Sí! En una de mis visitas a Tenerife a ver a mi familia, quedé con Nuria y Mel del blog e Instagram 'El trastero del multiverso' y con Judith del Instagram @my_booksonal_world que son también de Tenerife. Hace apenas unos días también conocí, esta vez en Madrid, a Aitana del instagram @lepasseurdaurore. Y, todo sea dicho, una de mis mejores amigas, la cuál conozco desde antes de tener cuenta en bookstagram, es Sonia de la cuenta de @elgalgolector, quizás también una de las culpables por las que ahora estoy en esta comunidad tan bonita.
LED: ¿Alguna vez pensaste en dejarlo?
V: Llevo con la cuenta de Instagram y el blog desde Julio, apenas 6 meses, así que no, nunca me he planteado dejarlo. Es cierto que han habido semanas que no me he sentido con fuerza para subir fotos y/o reseñas, así que simplemente me he tomado un descanso hasta que volviese a sentirme motivada. Al fin y al cabo esto no es un trabajo, que si no te gusta pues lo dejas. Es un hobbie y nadie te obliga a estar ahí constantemente, y quién te sigue porque le gusta lo que haces y recomiendas, lo entiende y te anima a seguir.
LED: ¿Tienes alguna planificación a la hora de subir las fotos y las reseñas?
V: En el blog nunca planeo a la hora de subir las reseñas, las subo cuando termino de leerme el libro que voy a reseñar, sino es el mismo día, pues al siguiente. En Instagram es necesario planificarse para subir fotos ya que, desgraciadamente, no llega a la misma cantidad de público según la hora que subas fotos. Si tengo que subirla por la mañana, lo suelo hacer entre las 12:00/14:00 , y si es por la tarde, entre las 18:00/20:00.
LED: ¿Colabora contigo alguna editorial?
V: Sí, ahora mismo cuento con la colaboración de varias editoriales: Planeta, Nova Casa Editorial, DNX, Onyx...
LED: ¿Nos das algún consejo para los que empiezan en este mundillo?
V: Paciencia y constancia. Estar activo y ser activo. Comentar, interactuar con otras cuentas y blogs. Si quieres crecer también tienes que ayudar a otros a hacerlo, es la mejor forma de crear una comunidad tan unida y bonita como esta, llena de amantes de los libros.
No sé qué pensaréis vosotros pero a mi me parece que ha quedado una entrevista preciosa y sincera, que eso era lo que buscaba. Si queréis echarle un vistazo a su blog aquí os dejo el link:
¡Nos leemos pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)