Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2018

Mujercitas


Título: Mujercitas
Autor: Louisa May Alcott
Páginas: 352
Editorial: Alfaguara
Fecha de publicación: 21 de junio del 2018 (Año de publicación real 1868)

El señor March se ha marchado a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos, en medio del bullicio de la vida burguesa de Nueva Inglaterra.
Meg, Beth, Amy y Jo, las cuatro hermanas March, tienen intereses muy distintos, pero juntas viven y sufren los cambios que conlleva hacerse un lugar en el mundo y, lo más complicado de todo, crecer.

Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.

Cuentos de los hermanos Grimm


Título: Cuentos de los hermanos Grimm
Autor: Jacob Grimm y Wilhelm Grimm
Páginas: 352
Editorial: Alma Europa
Fecha de publicación: 20 de octubre del 2017

Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm son los autores de cuentos infantiles tan célebres como como Caperucita roja, Hansel y Gretel o Blancanieves. Entre 1812 y 1857 recopilaron y editaron relatos provenientes de diferentes tradiciones orales. El resultado fue esta colección de historias en la que reyes y princesas, brujas, campesinos y animales mágicos conforman un universo fantástico que ha sobrevivido hasta nuestros días.

martes, 13 de febrero de 2018

Orgullo y prejuicio




Título: Orgullo y prejuicio
Autor: Jane Austen
Páginas: 448
Editorial: Alfaguara
Fecha de publicación: 28 de enero de 1813
COMPRA











La familia Bennet tiene cinco hijas, así que la llegada al vecindario de Mr. Bingley, un joven rico y soltero, es todo un acontecimiento. Mientras Mr. Bingley se embelesa con Jane, la mayor de las hermanas, el altivo Mr. Darcy y la alegre Elizabeth pronto se enzarzan en una serie de desdenes y malentendidos que deberán reconocer y afrontar para poder alcanzar la felicidad.

Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.


Uno de mis libros favoritos del 2017.
En la familia Bennet hay 5 hermanas, pero esta historia se centra sobre todo en Jane Bennet y Elizabeth Bennet. Son tan diferentes al una de la otra. La primera es más callada, educada y tímida, mientras que la segunda es más "contestona" y no se conforma con nada. Me encantaron estos dos personajes porque en su forma de ser veía algo de mi personalidad en cada una de ella. Aunque a lo mejor son cosas mías que nunca se sabe.
También nos presentan a dos caballeros, Mr. Bingley y Mr. Darcy. El primero es todo modales, guapo y respetuoso, es el hombre que cualquier chica querría como marido. El segundo es más osco, menos amable y más reservado, por eso mismo muchas jovenes no se acercan a él aunque sea igualmente guapo.
Mr. Bingley se fija en Jane y surge una historia de amor entre ellos, aunque durante la novela tendrán que pasar por algunos altibajos y da la sensación de que nunca acabarán realmente juntos. Por otro lado, Elizabeth y Mr. Darcy a primera vista no se fijan el uno en el otro, ya que en un baile Mr. Darcy no quiso bailar con Elizabeth con el argumento de que no era lo suficientemente bella. Pero no podrán ocultar que, poco a poco, irán sintiendo cosas el uno en el otro, aunque Elizabeth por lo cabezota que es no lo querrá admitir, pero nunca se puede escapar eternamente del corazón.
El único problema que he tenido con este libro es su forma de narración, ya que fue escrito en el año 1813 y la forma de narrar y las expresiones no son las mismas que en nuestro tiempo, pero te acabas acostumbrando y disfrutas mucho con la lectura, yo he llegado a imaginarme que estaba en la misma época que Elizabeth y Jane.
Este libro es una obra maestra en mi opinión, es el único libro que he leído de Jane Austen, pero seguro que en un futuro no muy lejano me leeré alguno más de sus libros. 

🌟🌟🌟🌟🌟

"Cualquiera en su sano juicio se habría vuelto loco por ti"

¡Nos leemos pronto!


viernes, 5 de enero de 2018

Por una rosa

 


Título: Por una rosa
Escritores: Laura Gallego, Benito Taibo, Javier Ruescas
Ilustraciones: Mar Blanco
Páginas: 189
Editorial: Montena
Fecha de publicación: 16 de marzo del 2017

📖 SINPOSIS

¿Y si la Bella escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si La Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?
¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?

TRES AUTORES. TRES CUENTOS. UN CLÁSICO.

Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo reinterpretan el cuento de la Bella y la Bestia en tres historias inolvidables.

💭 OPINIÓN PERSONAL 

Primero de todo me gustaría recalcar que el libro tiene tapa dura y eso me encanta. Segundo, la portada me parece preciosa. En la imagen no se aprecia pero la imagen de la vidriera tiene otra textura cuando pasas la mano por encima. Y, ahora si, voy a hablar de las tres historias.

Las tres historias me han encantado, me parecen una forma muy original de reinterpretar el cuento de la Bella y la Bestia, un cuento que ya de por sí me gustaba cuando era pequeña.

La primera historia que nos encontramos es la de Laura Gallego que se titula: El zorro y la Bestia. En esta historia conocemos a un pequeño visitante en el castillo de la Bestia que, al verle, quiere averiguar quien y su historia de porqué ahora es una bestia. Lo que más me ha gustado de esta historia es que nos cuenta que nada es lo que parece. Ni la Bestia, ni el zorro y que las hadas no siempre son tan buenas como parecen.

La siguiente historia que nos encontramos es la de Benito Taibo que se titula: Anabella y la Bestia. En esta historia nos presentan a Anabella, una chica que vive en El Cajón, un barrio en Yuscarán. Anabella va a nadar todos los días a una laguna para entrenarse para el día que vaya en busca de la libertad. En esta historia la Bestia no es una persona, sino un tren que Anabella tiene que coger para cruzar la frontera y ser libre. Esta historia es la que menos me convenció porque me costó cogerla al principio, era una versión de la Bestia que no me habría imaginado nunca.

Y, por último, tenemos la historia de Javier Ruescas que se titula: Al cruzar el jardín. En esta historia nos presentan a la Bestia como un hombre prisionero en su propio castillo, educado por sus padres de que no debe salir de él porque el mundo exterior es peligroso. Hasta que se encuentra con una chica que hace que todo su mundo se tambalee y quiera saber que hay más allá de los muros de su castillo. Esta historia fue la que más me gustó, tiene un aire futurista y nuevo que si la lees por primera vez no pensarías que se trata del cuento de la Bella y la Bestia. Lo único es que el final a mi me costó un poco entenderlo, pero al final lo comprendes y, como he dicho antes, es la historia que más me ha gustado.

🌟🌟🌟🌟

Para todos los amantes de los cuentos Disney y sobre todo de este cuento clásico me parece un buen libro para regalar o para que lo lea uno mismo. Porque hay muchas formas diferentes de interpretar un cuento, solo hay que echarle imaginación.


¡Nos leemos pronto!